Haifa

LECCIÓN 9: TEMPERATURAS INVOLUCRADAS EN LOS SST

TIEMPO ESTIMADO: 3 MINUTOS

La eficiencia en los Sistemas Solares Térmicos (SST) está intrínsecamente relacionado con la temperatura ambiente, y con las temperaturas de entrada y salida del sistema. Por lo tanto, es necesario conocer las temperaturas que intervienen de modo de dimensionar correctamente el sistema.

Como se mencionó anteriormente, la eficiencia de los sistemas solares térmicos están intrínsecamente relacionados con valores de temperatura de diferentes variables, a saber, la temperatura ambiente, la temperatura de entrada del agua y la temperatura de salida del agua caliente sanitaria. Todos estos datos son necesarios para el dimensionamiento correcto de cualquier SST.

La temperatura ambiente varía a lo largo de cada día, dependiendo entre otros parámetros, de la radiación solar. A los fines prácticos, se utilizan las medias mensuales y las medias anuales de cada localidad, como parámetro de entrada en el cálculo de la estimación del funcionamiento de los sistemas solares térmicos.

Argentina cuenta con una base de datos de temperaturas medias mensuales del Servicio Meteorológico Nacional [12]. Dichas temperaturas servirán de base para los cálculos relacionados con el dimensionamiento y las consideraciones asociadas al congelamiento y sobrecalentamiento.

La figura 41 muestra las temperaturas medias mensuales históricas para los meses extremos de Julio y Enero. El Anexo VI de la Guía del Recurso Solar [10] cuenta con los registros de temperaturas medias mensuales.

TEST DE EVALUACIÓN

LECCIÓN 9: TEMPERATURAS INVOLUCRADAS EN LOS SST

Tienes que añadir preguntas

Tu puntación es

La puntuación media es 0%

0%

Back to top